UN TRABAJO DE ESTUDIO INÉDITO DE LA DESAPARECIDA BANDA DE BLACK METAL GRIEGO, ASTARTE SE LANZARA EN 2025 EN HONOR A LA FALLECIDA LÍDER DE LA BANDA TRISTESSA.


Maria "Tristessa" Kolokouri, líder de la banda femenina de black metal Astarte, con sede en Atenas, perdió su batalla contra la leucemia en 2014. Ultimare Guitar publico un reportaje especial en profundidad en homenaje a la memoria de Tristessa.

En el reportaje, el viudo y ocasional compañero de escritura de Tristessa, Nicolas Maiis, reveló que la música inédita de Astarté saldrá a la luz el próximo año:

"Un álbum inédito y agresivo de Astarté con elementos de thrash y death grabado por Tristessa y Maiis, llamado Blackdemonium, verá la luz en 2025. La voz de la reina del black metal se escuchará una vez más".

"Tristessa era una líder nata", dijo Maiis a Ultimate Guitar. "Ella siempre quiso avanzar en la música y en su estilo. Era una persona muy segura de sí misma y tenía mucho más que ofrecer con su música".

Maria "Tristessa" Kolokouri,fue la líder de la primera banda femenina de black metal en Grecia, Astarté, y una figura fundamental en la escena del metal mundial. Tristessa se destacó no solo por su talento musical, sino también por su profundo deseo de buscar un significado más allá de la vida convencional, lo que la llevó a encontrar su voz en el black metal. Su historia comienza cuando fue invitada a un programa de televisión griego junto a un sacerdote ortodoxo. Los presentadores esperaban que la situación fuera conflictiva debido a su estilo provocador y oscuro, pero Tristessa sorprendió a todos al mantener la calma. En lugar de responder con condena, explicó que las personas recurren a nombres demoníacos y mitológicos como una forma de llamar la atención. Su frase "Tal vez haya un significado más profundo en todo esto" se convirtió en un reflejo de su enfoque hacia la vida y la música.

Desde joven, Tristessa sintió que el mundo que la rodeaba era superficial y rígido, y buscó romper con esa monotonía. En sus primeras etapas musicales, formó la banda Lloth junto a Kinthia y Nemesis. Juntos grabaron un demo titulado Dancing in the Dark Lakes of Evil, pero fue con el cambio de nombre a Astarté que la banda ganó mayor notoriedad. El nombre de Astarté, inspirado en la diosa fenicia de la guerra y la fertilidad, reflejaba su fascinación por lo oscuro y lo místico, temas que dominaban su música.

A medida que la banda avanzaba, Tristessa comenzó a asumir más responsabilidades, y con el tiempo, se convirtió en la líder indiscutida de Astarté. Su seguridad y determinación la ayudaron a sobresalir, pero a medida que la banda crecía, los miembros originales no pudieron seguir su ritmo. Así, Tristessa asumió el rol de vocalista y formó una nueva alineación para la banda, lo que resultó en dos álbumes clave en la historia del black metal: Sirens (2004) y Demonized (2007). Estos discos consolidaron a Astarté como una banda única en su género, y Tristessa se ganó el reconocimiento como una de las voces más poderosas del black metal. Su estilo era una mezcla de belleza oscura, rabia interna y una búsqueda constante de expresión emocional profunda.

Más allá de su música, Tristessa era una persona fuerte y carismática, pero también muy dulce y responsable en su vida personal. Su marido, Nicolas Maiis, fue su apoyo incondicional durante muchos años, y juntos compartieron una profunda conexión. Aunque su música y su imagen oscura eran la parte más conocida de ella, Tristessa era también una persona que se preocupaba profundamente por los demás. Siempre fue un pilar de fuerza para los demás, manteniendo una actitud positiva incluso frente a la adversidad.

En su vida personal, Tristessa también vivió la alegría de ser madre. Junto a su esposo, tuvo un hijo, un momento que marcó el mayor gozo de su vida. Este hijo representó la culminación de su amor y de la familia que había construido, pero también simbolizó una etapa que le dio aún más razones para seguir adelante, a pesar de los desafíos que enfrentaba. Tristessa nunca pudo entender por completo cuántas vidas tocó o cuántas generaciones seguirían su legado, pero dejó una huella indeleble en la escena del metal, especialmente entre las mujeres que se sintieron inspiradas por su valentía y su música.

Lamentablemente, la tragedia golpeó cuando Tristessa fue diagnosticada con leucemia. A pesar de su lucha incansable contra la enfermedad, falleció el 10 de agosto de 2014, a los 37 años. Su muerte conmocionó profundamente a la comunidad metalera, que había seguido su carrera y admirado su valentía. En su funeral, seguidores y amigos rindieron homenaje a la "reina del black metal", llevando camisetas de metal como un último tributo a su legado.

Su viudo, Nicolas Maiis, no dejó que la memoria de Tristessa se desvaneciera. Reformó Lloth y lanzó un álbum titulado Athanati ("Inmortal"), un emotivo tributo a su vida y carrera. Maiis también, con la ayuda de músicos como Efthimis Karadimas de Nightfall y Sakis Tolis de Rotting Christ, continuó con la idea de mantener viva su memoria. En honor a Tristessa, se creó el festival benéfico anual Astarte Fest, y se están preparando lanzamientos de material inédito de Astarté, incluido un álbum titulado Blackdemonium, que presentará canciones grabadas por ella antes de su fallecimiento.

El legado de Tristessa sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones futuras, particularmente para las mujeres dentro del metal. A través de su música, ella cambió las reglas del juego para las artistas femeninas en un género dominado por hombres. Sus "hijas musicales" han formado bandas en Grecia y en otras partes del mundo, inspiradas por sus himnos de empoderamiento y lucha. Tristessa nunca supo cuántos seguidores dejó, pero su influencia sigue viva, y su legado continúa resonando en los acordes del black metal.