Los Islandes,postmetal Sólstafir lanzaron se ultima oferta,"Hin Helga Kvöl"el 8 de noviembre del 2024. Originalmente una banda de black metal, hicieron la transición a un estilo influenciado por el post-metal con ligeros rastros de su anterior género black metal.
El sitio www.metal1.info entrevisto a Aðalbjörn "Addi" Tryggvason donde el explica cómo encaja el enfoque más experimental estilísticamente de su nuevo album e aqui un resumen de la conversacion.
Gracias por tomarte tu tiempo. ¿Cómo te va?
- Estoy ocupado, como puedes ver [gira la cámara hacia unos pedales de guitarra en el suelo de la habitación]. Me estoy preparando para la gira. Solía tener un pedal de delay y un pedal de reverberación de Boss, pero ahora son malditas computadoras, ¡el infierno!
¿Te has pasado a una unidad de efectos digitales?
- Sí, tengo una corteza cuádruple aquí. Es la solución más sencilla para evitar el ruido que genera viajar con viejos amplificadores a válvulas que siempre se rompen. Así que voy a probar esto... para no llevar una bolsa tan antigua. Dar la vuelta al mundo con un diseño de hace 70 años, con tubos, micrófonos y radiofrecuencias, ¡es fácil! Así que lo voy a probar. Funciona bastante bien.
¡Fenomenal! Lo primero de lo que quería hablar es: felicidades – SÓLSTAFIR cumplirá 30 años el año que viene. ¿Alguna vez imaginaste que la banda duraría tanto y te llevaría tan lejos?
- No. Fundamos la banda en el garaje de mi padre, más precisamente en el ático del garaje, que tenía unos cuatro metros cuadrados. Escribimos las primeras diez canciones ahí. El tiempo vuela, y de alguna manera, todo en la vida encaja. De repente, han pasado 30 años. Es una locura.
Has logrado mucho con la banda... Has hecho giras por todo el mundo, has hecho conciertos especiales con cuerdas y piano, entre otras cosas. ¿Hay algo más que realmente quieras lograr en tu carrera?
- No creo que hayamos alcanzado nuestro objetivo todavía. No se trata solo de escribir canciones y hacer álbumes. Siempre existe esta especie de castillo dorado en lo alto de una colina, y estamos tratando de encontrarlo, pero hay mucha niebla en el camino. Siempre hay un objetivo: hacer la canción o el álbum perfecto. Creo que tenemos que hacer giras aún más grandes con cuerdas, y hay más cosas con grandes producciones que queremos hacer. En cuanto a la música, me gustaría probar algo más duro con cuerdas. ¡Nunca lo hemos intentado antes! Hemos hecho cosas suaves con cuerdas, pero tal vez necesitemos hacer un álbum de grindcore con violines. El objetivo final es un álbum de grindcore con muchos violines; después de eso, podemos parar.
¡Suena emocionante! Muchas bandas de metal tocan con orquestas en algún momento de su carrera. ¿Sería algo que te interesaría, un show de SÓLSTAFIR con toda una orquesta?
- Algunas bandas ya lo han hecho, incluso en Islandia. Hay bandas que están hechas para eso, y otras que no. Algunas que no lo están lo hacen de todos modos, simplemente porque quieren hacerlo. No voy a nombrar a ninguna banda ahora, pero, por ejemplo, no creo que quisiera ver a Kreator con la Filarmónica de Múnich. Me encanta Kreator, soy un gran fan, pero no creo que quiera ver eso. Tal vez Mille no esté de acuerdo (risas). Pero con todo el respeto a Mille, lo amo, pero ese sería un ejemplo muy negativo, a diferencia de Anathema, por ejemplo, que está en el otro extremo de la escala. Esa es una banda en la que diría: "¡Oh, sí, por favor, toca con la Orquesta Sinfónica de Liverpool!" SÓLSTAFIR, y creo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo, está más en el lado de las bandas que podrían hacerlo. Tenemos canciones largas, con mucha reverberación, grandes paisajes sonoros y momentos épicos. Así que probablemente podríamos hacerlo sin problema. Veremos qué pasa.
La razón por la que estamos hablando ahora es que vas a lanzar un nuevo álbum en unos días. Por primera vez desde "Köld", han hecho esperar a los fans cuatro años. ¿Te tomaste más tiempo para trabajar en la música, o simplemente empezaste más tarde?
- Hoy todavía es octubre, ¿verdad? El álbum se grabó en mayo de 2023, lo que significa que comenzamos a trabajar en él en mayo de 2022, o mejor dicho, empezamos a escribirlo en febrero de 2022. Tuvimos unos 15 meses para escribirlo. Luego tuvimos que cambiar de baterista, Hallgrímur tuvo que dejarnos, así que tuvimos que entrenar a un nuevo baterista. Después llegaron los festivales de verano, y así, poco a poco, el tiempo pasó. También cambiamos de sello, y ellos dijeron: "El disco saldrá en 11 meses, o algo así". Fue todo bastante normal. Nadie estuvo esperando durante un año sin hacer nada. Nadie dijo: "¡Oh, esperemos cuatro años!" Pero no teníamos prisa. Como mencionas, los otros álbumes tomaron tres años entre ellos. Esta vez solo se sintieron como tres años, porque grabamos el álbum hace más de un año.
Acabas de mencionar que cambiaste de sello, lo cual es un gran paso. ¿Qué ha cambiado en tu día a día y cuáles fueron las razones para dejar Season of Mist y firmar con Century Media?
- Bueno, no ha cambiado mucho en mi día a día. Ahora no estoy en contacto con 52 personas en Alemania, no funciona así. Tenemos a nuestra persona de contacto en la marca, y todo funciona perfectamente. Estuvimos con Season of Mist unos doce años, haciendo cuatro discos con ellos. Fue un viaje muy exitoso y amigable. Después de un tiempo, nos pareció que era bueno probar algo nuevo. En este entorno, es natural querer probar algo diferente.
¿Y por qué Century Media?
- Solo estuvimos en dos reuniones. No estuvimos coqueteando con ocho sellos durante dos años. Era casi como la primera opción: Century Media. Conocemos a algunas personas que han trabajado allí durante años. Casi firmamos con ellos hace muchos años, pero no sucedió. Ahora lo hicimos, y fue un desarrollo natural. Además, Alemania siempre ha sido nuestro principal mercado desde que empezamos a hacer giras. Así que estar con un sello alemán se siente como estar en casa.
¿Crees que este cambio llevará a un crecimiento adicional para SÓLSTAFIR, o ya estáis en el límite de lo que puede llegar a ser una banda como la vuestra?
- Si fuéramos jóvenes, sin hijos y con menos responsabilidades, tal vez podríamos llegar mucho más lejos. Pero no somos tan jóvenes, y ahora tenemos niños pequeños y trabajos normales. Llevamos 30 años aquí y nos sentimos muy cómodos donde estamos. Hacemos lo que nos dicen dentro de ciertos límites. Cuando una discográfica nos dice: "¿Qué tal si probamos esto?", respondemos: "Está bien, hagámoslo". Estamos listos para crecer de manera natural. Esta banda ha crecido lentamente, pero creo que ha sido bueno para nosotros. No nos hicimos famosos de un día para otro, sino que hemos crecido año tras año. Aún no hemos visto una disminución. Los shows son más grandes, estamos tocando sets más largos y viajamos en mejores vehículos. Aunque la vida ha cambiado, estamos en un buen lugar.
Es una noticia decepcionante... Realmente pensé que SÓLSTAFIR estaría en un nivel en el que no tendrías que tener trabajos a tiempo completo además de la banda...
- La realidad es que si saliera de gira seis meses al año, podría ganarme la vida solo con la banda. Pero no es mi realidad. Tenemos otras responsabilidades, como niños pequeños. Así que no puedo estar de gira seis meses al año. Nuestro máximo fue de 200 shows en un año. Si hoy hiciera 200 conciertos al año, sí, podría vivir de la banda. Pero esa ya no es mi realidad. La vida cambia. Ahora tengo un hijo pequeño, y eso cambia las perspectivas. En el pasado, solo pensaba en la banda. Hoy en día, no es una cuestión de decidir entre criar a tu hijo o tocar en un club en Múnich durante 300 días seguidos. No me malinterpreten, me encanta estar en el escenario, pero aprecio más lo que tengo ahora.
Estoy realmente impresionado con lo diferente que suena el álbum en comparación con los anteriores. "Hin Helga Kvöl" es probablemente la canción más dura que has escrito en muchos años. ¿Qué te llevó a escribir algo tan directo y pesado para SÓLSTAFIR? Me recuerda un poco a tu proyecto BASTARÐUR. ¿Tuviste alguna influencia de BASTARÐUR en SÓLSTAFIR?
- Sí y no. Fue después de nuestra gira de aniversario de "Köld" en 2019, donde tocamos todo el álbum, que nos sentimos frescos tocando esas canciones más pesadas. Nos aburrió un poco la vibra atmosférica, así que dijimos: "Hagámoslo más rudo". Hubo un enfoque en eso y en las influencias del metal que nos habían inspirado en los primeros días, como Celtic Frost, Bathory y cosas de ese estilo. Así que eso fue lo que terminó sucediendo. Fue una sensación natural. Aunque al final de la gira, la gente nos decía: "¿De verdad queréis escribir algo pesado ahora?", y nosotros respondíamos: "Sí". Fue una mezcla de cosas: la vida, lo que escuchábamos en ese momento, el haber hecho cosas de forma más suave en los últimos discos, y queríamos algo más directo.
Tracklist:
01. Hún andar
02. Hin helga kvöl
03. Blakkrakki
04. Sálumessa
05. Vor ás
06. Freygátan
07. Grýla
08. Nú mun ljósið deyja
09. Kuml (forspil, sálmur, kveðja)