SHARON DEN ADEL, VOCALISTA DE WITHIN TEMPTATION SOBRE EL MENSAJE QUE QUIERE TRANSMITIR LA BANDA.


En una nueva entrevista con  Mariskal Rock, la vocalista Sharon Den Adel de los metaleros sinfónicos holandeses WITHIN TEMPTATION habló sobre su reciente revelación de que la banda perdió decenas de miles de seguidores en Instagram después de compartir una publicación sobre el Orgullo, el evento anual para la aceptación y visibilidad de la comunidad LGBTIQ+, en los Países Bajos. Cuando se le preguntó qué piensa sobre el hecho de que algo así pueda suceder en 2024, Sharon dijo : "Bueno, dicen que nuestra sociedad está cambiando de nuevo, pero un poco más al revés. Y creo que tiene que ver con muchas cosas de la sociedad. Y creo que también para que la gente cambie de opinión, la forma en que perciben a las personas, va despacio. Pero sentí que había más tolerancia en el pasado que ahora en ciertas partes de Europa. Pero también tiene que ver con que ciertas cosas están cambiando en la sociedad, porque últimamente hemos tenido muchos movimientos, el movimiento #MeToo, el movimiento Black Lives Matter, y creo que esto es como una antirreacción a casi todo lo que es un movimiento. Y creo que, con suerte, volverá a desaparecer y la gente empezará a darse cuenta de que estamos hablando de la gente en general. No importa de qué tema se trate, si es LGBTQ, Black Lives Matter o el movimiento #MeToo, pero sí, es algo muy delicado".

Sharon continuó diciendo que WITHIN TEMPTATION quiere unir a sus fans a través de su música "para hacer que la gente entienda que todos somos iguales eventualmente. Y el hecho de que las personas sean diferentes, no significa que debamos ridiculizarlas o expulsarlas de la sociedad. Deberíamos abrazar a las personas que son diferentes porque eso hace que [el mundo] sea más colorido".

Sharon habló por primera vez sobre la pérdida de seguidores de Instagram de WITHIN TEMPTATION por una publicación del Orgullo el pasado mes de septiembre durante una entrevista con Radio Bob! de Alemania. Cuando se le preguntó si se dio cuenta del hecho de que la banda superó recientemente los 400.000 seguidores en Instagram, respondió: "Bueno, para ser honesta, no estoy segura de si debería decir esto en la radio, pero estaba un poco sorprendida de nuestra propia audiencia en cierto modo, porque llegamos a 4,2 [420,000] y perdimos dos [20,000], porque hicimos un anuncio, como, está bien, solo una publicación sobre el Orgullo en los Países Bajos. Y perdimos 0,2 solo por una publicación que dice que la igualdad representa..."

Y continuó: "No me importa perderlos, pero fue un shock para mí. Mucha gente quedó horrorizada por ese mensaje, es como, ¿a qué va el mundo? Estaba un poco triste por eso. Fue como, está bien, porque dijiste algo sobre la igualdad y cómo vemos a las personas, cómo tratamos a las personas. Uau. Fue un shock... Refleja cómo la gente piensa sobre cómo están cambiando las cosas en la sociedad, a veces por las cosas que publicas. Es como, wow. No lo vi venir. Pero de todos modos, de todos modos, no me arrepiento en absoluto. Así que estoy muy feliz de que haya sucedido porque simplemente limpia la base de datos. [Risas] ¿Quién no puede defender la igualdad para todos? Es como, vamos".

En diciembre pasado, Den Adel fue preguntada por el diario mexicano Summa Inferno por qué era importante para ella y sus compañeros de banda expresar sus puntos de vista políticos en algunas de sus canciones recientemente lanzadas, incluyendo "Wireless" y la canción principal de su último álbum "Bleed Out", que han destacado temas tan actuales como la guerra en Ucrania y la sospechosa muerte de Mahsa Amini, una mujer iraní "detenida" por no llevar hiyab. Ella dijo: "Somos músicos. ¿Y qué hacen los músicos? Son contadores de historias, en mi opinión. Al menos así es como me veo a mí misma, como narradora.

"En la época en que había castillos, hace cientos de años, cuando los músicos viajaban de país en país, lo que hacían era llevar las noticias de un país a otro", explicó. "Si hubiera una guerra en el sur, medio año después, la gente lo sabría en el norte porque entonces venían los músicos y hacían música, contando las historias de lo que estaba sucediendo en el mundo. Y creo que esa esencia de ser músico, creo que es importante. Creo que la esencia de mantener ciertos temas vivos de una manera diferente a como en el pasado, por supuesto, pero ahora más como las noticias van tan rápido en nuestro tiempo, porque tenemos Internet y todo, sabemos lo que está pasando en cada país, más o menos. Y es que se convierte en noticia vieja muy rápido. Pero hay ciertas cosas que hay que seguir abordando y hablando, como lo que está sucediendo en Irán, por ejemplo, pero también la guerra en Ucrania y, por supuesto, ahora lo que está sucediendo en Gaza y en Israel. Es importante hablar de esos temas.

"Nosotros, hemos escrito canciones sobre algunos de estos temas, como Ucrania e Irán", agregó Sharon. "Escribimos algo sobre eso. Eso nos inspiró. Por eso hablamos de ello en nuestras entrevistas. Y porque se convierte en noticia vieja muy rápidamente aquí en Europa. No sé cómo es en tu país, pero ya nadie habla tanto de Ucrania o de lo que está pasando en Irán. En absoluto, porque ya no es noticia. Ucrania lo es, porque, por supuesto, los estamos apoyando, pero de diferentes maneras desde el punto de vista europeo. Pero Irán, ya es una noticia muy vieja desde que Mahsa Amini murió porque se resistió a la policía de la moral y murió de una manera horrible después de ser golpeada hasta la muerte, solo porque usó su ropa de una manera incorrecta, para ellos. Y es muy importante hablar de estos temas porque de lo contrario se convierte en una noticia vieja y su lucha continúa. Y eso está en muchos temas. Podríamos haber escrito sobre tantas cosas en el mundo, incluso sobre América del Sur, donde están sucediendo ciertas cosas. Pero estas fueron las cosas que nos inspiraron cuando estábamos en el estudio. En ese momento, estalló la guerra en Ucrania. En ese momento, Mahsa Amini acababa de morir y vimos las noticias, y antes de que nos diéramos cuenta, se integró en nuestra música. Pero también podrían haber sido otros temas de los que es necesario hablar, por supuesto. Pero estas eran las cosas que estaban sucediendo en el momento en que estábamos escribiendo música".

Cuando se le preguntó si tiene miedo de la reacción violenta y las críticas que ella y el resto de WITHIN TEMPTATION podrían recibir por expresar públicamente sus puntos de vista políticos, Sharon dijo: "Bueno, creo en la democracia. Y creo que también tenemos una voz, y creo en el debate. Lo que espero hacer con esto es que no estamos arremetiendo ni criticando nada. Es más como si tratáramos de mantener el tema vivo porque con solo hablar de él, podemos aportar a otras personas nuevas ideas o profundizar un poco más en el tema o empezar a interesarse en el tema y pensar en lo que es correcto. ¿En qué tipo de mundo queremos vivir? Creo que es una buena pregunta. Así que no tengo miedo de sentirme atacada por el hecho de que adoptamos un cierto punto de vista porque creo... Bueno, creo que es lo que pasa con la democracia. Todos podemos ser una voz y todos podemos contribuir al debate sobre en qué tipo de mundo quieres vivir y qué aceptas de los demás y qué no aceptamos los unos de los otros. Debería haber una cierta presión de otros países que intentan ayudar a ciertas personas necesitadas. Y creo que lo más importante es que apoyemos a los que están oprimidos, que están oprimidos, y que sepan que hay personas que piensan en ellos y los apoyan".