MARTY FRIEDMAN HABLA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE METALLICA Y DAVE MUSTAINE, Y VUELVE A ELOGIAR A JAPÓN.


En una reciente entrevista con Michael Christopher de Vanyaland, Marty Friedman fue cuestionado acerca de la conocida enemistad entre Dave Mustaine y Metallica, un tema que cobró relevancia especialmente durante la etapa de Friedman con Megadeth. El guitarrista de Megadeth expresó su opinión sobre el tema, señalando: “No creo que en Megadeth nos preocupáramos tanto por Metallica como la prensa lo pintaba. Éramos una banda independiente, con nuestra propia identidad. Aunque, por supuesto, admirábamos lo que Metallica había logrado. Estaban tocando un estilo de música que se acercaba al nuestro, y era imposible no observar lo que estaban haciendo. A partir de su éxito, podíamos aprender muchas cosas y adaptar algunas a nuestra propia situación. Tanto Metallica como Megadeth éramos bandas de heavy metal, y no hay duda de que Hetfield y Mustaine fueron pioneros en el estilo de guitarra rítmica dentro del heavy metal. Ambos fueron claves en el desarrollo del thrash metal".

Friedman continuó aclarando que, a pesar de las interpretaciones de los medios, no existía realmente una animosidad entre las dos bandas. “No había una rivalidad en el sentido en que la gente pensaba. Estábamos demasiado concentrados en nuestra propia música y en nuestra carrera. Los medios crearon una historia más grande de lo que realmente era. No teníamos ningún deseo de competir con Metallica. Claro, los observábamos y respetábamos su éxito, pero no había una sensación de ‘queremos derrotarlos’”, explicó Friedman. “De hecho, les teníamos un gran respeto. Yo siempre los respeté muchísimo. Los sigo viendo como una banda increíble, de la que siempre se puede aprender algo nuevo”.

Este no es el primer comentario de Friedman sobre Metallica. En una aparición en enero de 2021 en el podcast *Speak N' Destroy*, donde se analiza todo lo relacionado con Metallica, el guitarrista ya había compartido su admiración por la banda: “Cuando escuché el demo de Metallica por primera vez, pensé: ‘Esto es lo que necesitamos. Es una mezcla de punk y metal, y suena increíble’. No me cabía en la cabeza que una banda como ellos pudiera conseguir un contrato discográfico y lanzar un álbum con una producción tan impresionante. Estaba realmente sorprendido y emocionado de ver que el metal finalmente estaba comenzando a ser reconocido, para bien o para mal”.

Hablando sobre las diferencias entre *No Life 'Til Leather* (el demo de Metallica) y *Kill 'Em All*, Friedman señaló que, aunque el álbum de estudio tenía un sonido más pulido, prefería un poco más el demo original: “El disco sonaba genial, pero la demo tenía algo especial para mí. A veces eso pasa, te encariñas con una grabación en particular y, cuando escuchas la versión oficial, por alguna razón, te parece que no tiene la misma magia. Pero al mismo tiempo, el álbum también hizo justicia a lo que Metallica había propuesto, y no me decepcionó en absoluto. Fue un gran álbum".

En cuanto a la evolución de Metallica entre su primer y segundo álbum, Friedman no escondió su admiración: “Me sorprendió muchísimo ver que Metallica sacaba un segundo álbum tan pronto, con un sello tan grande, y además, fue mucho más pesado que *Kill 'Em All*. ¡Nada sonaba tan pesado como ‘Fight Fire with Fire’ en ese momento! Eso marcó una diferencia. Además, para una banda de metal, fue algo revolucionario que Elektra, un sello importante, lanzara algo tan pesado. Fue un cambio enorme, y un claro indicio de que el metal estaba tomando un camino hacia la corriente principal, pero con una calidad excelente”.

Durante una aparición en el Podcast, The Mistress Carrie, Friedman  fue preguntado sobre su experiencia viviendo en Japón, un país donde reside desde 2003. Al ser consultado por qué recomendaba Japón a quienes nunca han visitado el país, respondió elogiando al país del sol naciente: “Creo que Japón es lo más cercano que puedes estar de estar en otro planeta, pero de una manera segura. Es un país con una infraestructura increíblemente segura, y, a pesar de ser una de las naciones más pobladas, como Tokio, que es la ciudad más densa del mundo, se siente completamente seguro estar allí. Vivo en el centro de la ciudad, cerca del Barrio Rojo, y siempre he sentido que es un lugar completamente seguro, incluso a altas horas de la noche”.

Friedman también destacó la comida y la actitud de la gente en Japón: “La comida es otra cosa, completamente fuera de este mundo. Además, la gente es increíblemente amable y servicial con los extranjeros. Eso sí, no es un país donde todo esté centrado en el inglés. No esperes encontrar menús en inglés en todas partes, pero lo que hace única a la experiencia en Japón es que la gente te ayudará mucho, incluso si no hablan tu idioma. Y eso es algo que mucha gente aprecia. Japón tiene su propio ritmo, y eso lo hace tan especial. La música, por ejemplo, tiene un enfoque único: más del 80% de lo que la gente escucha es música nacional, no importando de dónde vengas. Esto puede sorprender a muchos, pero es algo muy emocionante”.

En cuanto a su carrera, Friedman comenzó su gira *Live Drama 2025* en Estados Unidos el 25 de enero, con su primer show en Count's Vamp'd en Las Vegas, Nevada. Su último trabajo en solitario, *Drama*, fue lanzado en mayo de 2024 bajo el sello Frontiers Music Srl. Además, su esperada autobiografía *Dreaming Japanese* se publicó el 3 de diciembre de 2024 a través de Permuted Press.