En una reciente entrevista con D'Addario and Co., el reconocido bajista de metal Steve DiGiorgio (Sadus, Death, Testament) compartió sus recuerdos sobre trabajar junto al legendario líder de Death, Chuck Schuldiner, durante los años 90. DiGiorgio destacó la increíble libertad creativa que Schuldiner ofrecía a los músicos que colaboraban con él, comentando: "Chuck establecía el riff base de la canción y luego nos permitía a los músicos interpretarlo a nuestra manera, siempre y cuando se mantuviera la dirección que él había planteado. Incluso me alentaba a agregar ideas locas, algo fuera de lo común. Hubo momentos en los que pensaba que él iba a querer controlar algunas de mis ideas, pero siempre me sorprendía con su respuesta positiva, diciéndome: 'Sé que puedes hacer más, me gusta tu idea, sigue adelante'. Su actitud era una de apoyo total hacia la creatividad de los demás."
DiGiorgio también recordó las conversaciones sobre la personalidad de Schuldiner, señalando: "Algunas personas decían que era un tirano en el estudio, pero yo les decía: 'Estás bromeando, Chuck era el pensador más abierto que puedas imaginar'. Si alguna idea no encajaba con lo que él buscaba, te lo decía de manera respetuosa, pero siempre con la voluntad de escuchar y experimentar. Su capacidad para confiar en su propio estilo de composición le permitía a los músicos aportar su propia personalidad y hacer que los riffs cobraran vida, sin que se perdiera la esencia de Death."
El bajista explicó cómo Chuck, a pesar de sus raíces en el brutal death metal, tenía una fascinación por el power metal, el metal clásico y las melodías de vocalistas como Bruce Dickinson, Rob Halford y King Diamond. Este eclecticismo influenció el estilo musical de Death, creando un híbrido único de brutalidad y armonías que sorprendían por su belleza, lo que destacaba a la banda dentro del género. "Chuck no se limitaba a un solo estilo, siempre rompía las barreras entre géneros (musicales), y eso fue lo que dio carácter a Death", expresó DiGiorgio.
Además, DiGiorgio sigue honrando la memoria de Schuldiner con la banda Death To All (DTA), que incluye a ex miembros de Death y celebra el legado de la banda. "Es un honor seguir tocando su música y su legado", comentó, destacando la importancia de su contribución al metal. La alineación actual de Death To All incluye a DiGiorgio en el bajo, Gene Hoglan (de Dark Angel y Dethklok) en la batería, Bobby Koelble en la guitarra, y Max Phelps (Cynic) como vocalista y guitarrista.
Chuck Schuldiner falleció el 13 de diciembre de 2001 debido a un glioma pontino, un raro tumor cerebral. A pesar de su partida, su legado continúa vivo a través de reediciones meticulosas de su catálogo, como la reciente publicación de un libro de pestañas autorizado de Death, que incluye 21 canciones clásicas para guitarra de la banda.
Recordando sus días con Chuck, DiGiorgio concluyó en una entrevista de 2011 con Bass Musician: "Chuck era un excelente oyente. Si tenía una idea para una línea de bajo, antes de que pudiera explicársela, él ya estaba buscando la siguiente parte. Fue increíble tener a alguien como él, el líder de la banda, que no solo apreciaba lo que aportaba, sino que me ayudaba a descubrir mi lado más creativo, impulsándome a ir más allá."