EL BAJISTA DAN LILKER NO SE ARREPIENTE DE LAS LETRAS CONTROVERTIDAS DE S.O.D. Y HABLA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CORRECCIÓN POLÍTICA.


En una reciente entrevista con la revista *Screamer*, Dan Lilker, ex bajista de *Anthrax*, reflexionó sobre el impacto de su banda Stormtroopers of Death (S.O.D.) y sus letras provocativas, las cuales generaron polémica en los años 80. El proyecto, que también contaba con Scott Ian (guitarra), Charlie Benante (batería) de *Anthrax* y Billy Milano (voz) de *M.O.D.*, fue conocido por sus letras explícitamente ofensivas, como las de canciones como "Speak English Or Die" y "Fuck The Middle East".

Al ser cuestionado sobre las reacciones a las letras provocativas de S.O.D., Lilker defendió la postura de la banda, afirmando: "Había algunas personas a las que queríamos molestar, pero no éramos simplemente desagradables, estábamos siendo provocativos de manera consciente. La gente no entendía el contexto. La cultura de la cancelación no existía en aquel entonces, pero hoy, sería imposible lanzar ese disco". Además, destacó que canciones como "Fuck The Middle East" siguen siendo relevantes, haciendo referencia a temas de la actualidad.

S.O.D. se destaca como una de las primeras bandas en mezclar hardcore punk con thrash metal, creando lo que se conoció como *crossover thrash*. Su primer álbum, *Speak English Or Die* (1985), dejó una huella significativa en la escena del metal. Una de sus canciones más representativas, "March of the S.O.D.", fue durante años el tema de apertura del programa *Headbangers Ball*.

Lilker también recordó cómo el concepto de S.O.D. surgió poco después de que Scott Ian terminara de grabar las guitarras para el álbum *Spreading the Disease* de *Anthrax*. Ian había creado un personaje ficticio llamado "Sargento D", un ser agresivo que se reflejaba tanto en sus dibujos como en las letras de las canciones de S.O.D. El propio Ian aclaró en varias ocasiones que el proyecto era una extensión de este personaje y no sus creencias personales.


En una entrevista con el podcast *Let There Be Talk* en 2018, Ian defendió nuevamente las letras de *Speak English Or Die*, explicando que eran parte del personaje de Sargento D y no representaban sus puntos de vista. Sin embargo, en tiempos recientes, Ian también reconoció que, de intentar lanzar el mismo material hoy, habría enfrentado grandes desafíos debido al auge de la corrección política y la cultura de la cancelación.

Lilker ha sido un crítico abierto de la forma en que la sociedad actual maneja la censura. En una entrevista de 2018, mencionó que ahora es más difícil hacer comentarios provocativos sin ser malinterpretado. Recordó una anécdota en la que un joven le preguntó sobre la letra de la canción "Lesbians" de su banda *Nuclear Assault*, a lo que él respondió: "Era solo una canción tonta, no había ninguna intención seria detrás". Según Lilker, muchas veces los artistas eran simplemente irreverentes y provocadores sin que esto reflejara su postura real.

A pesar de las críticas, Lilker se mostró firme en su postura y expresó: "No me arrepiento de nada de lo que he hecho, todo ha sido parte de la diversión y la provocación". Habló también sobre cómo algunas personas parecen vivir para ofenderse, citando ejemplos como el boicot a bandas como *Marduk* e *Incantation* debido a relaciones pasadas con figuras controvertidas, lo que considera un exceso de reacciones. 

En cuanto a su carrera, Lilker presentó recientemente una nueva edición del libro *Perpetual Conversion*, que incluye un prólogo de Tomas Lindberg (de *At the Gates*) y un apartado con fotos inéditas y material de archivo sobre su carrera. Según el autor Dave Hofer, el libro es una biografía en formato fanzine sobre la carrera influyente de Lilker, quien continúa siendo una figura clave en la historia del metal y hardcore.