LA COMPOSICIÓN DE CANCIONES EN MEGADETH: DAVID ELLEFSON HABLA SOBRE LAS DIVISIONES EN EL GRUPO.


En una reciente entrevista con *The Metal Voice* de Canadá, el ex bajista de Megadeth, David Ellefson, compartió su perspectiva sobre las divisiones dentro de la banda, específicamente en lo relacionado con la composición de canciones. A lo largo de la conversación, Ellefson fue cuestionado sobre el próximo documental de Nick Menza, titulado *This Was My Life: Nick Menza's Metal Memories With Megadeth And Beyond*, que él coprodujo. Durante la entrevista, se le preguntó si el filme retrataba de manera negativa al líder de Megadeth, Dave Mustaine, o si, por el contrario, ofrecía una representación "justa" de los acontecimientos en la banda durante la época de Menza. En su respuesta, Ellefson destacó que el enfoque del documental es completamente justo y que hizo todo lo posible para asegurarse de que Mustaine fuera presentado de manera honesta.

“Creo que es muy justo”, expresó Ellefson, agregando que en la biografía de Nick Menza, *Megalife: The Autobiography Of Nick Menza*, el propio Nick mencionó que aunque hubo tensiones, llegó a darse cuenta de que la banda siempre había sido de Dave. Ellefson también subrayó cómo la influencia de Don Menza, el padre de Nick, un respetado saxofonista de jazz, fue clave para entender la dinámica dentro del grupo. Según él, Don les transmitió a su hijo y a otros músicos la importancia de hacer las cosas a su manera, de no causar problemas y de simplemente cumplir con el trabajo asignado.

Además, Ellefson habló sobre cómo las bandas tienden a manejar la división de las regalías y los derechos de las canciones. Explicó que, aunque algunas bandas optan por compartir los derechos por igual, en Megadeth, el proceso de composición fue una fuente constante de discusiones. Recordó una conversación con el entonces mánager de la banda, Ron Laffitte, acerca de cómo las divisiones de regalías podrían afectar la cohesión del grupo. Ellefson mencionó que, en un momento dado, Nick Menza sugirió que las regalías fueran distribuidas de manera equitativa entre todos los miembros, lo que eliminaría cualquier tensión relacionada con quién había compuesto qué canciones. A pesar de que esta idea solo se implementó durante la grabación de *Youthanasia*, Ellefson la consideró un modelo exitoso para la banda, ya que, en su opinión, permitió que el grupo trabajara en un ambiente de equipo. 

Aunque esta división equitativa no perduró, Ellefson recordó la sabiduría de Mike Clink, el productor de *Appetite for Destruction* de Guns N' Roses, quien les aconsejó a los músicos que compartieran todo por igual, al menos al principio, para evitar conflictos que pudieran afectar el futuro de la banda. Según Ellefson, lo más importante es ser justo desde el principio, para que la banda pueda funcionar de manera armoniosa, especialmente en términos financieros.

En su charla, Ellefson también reflexionó sobre el paso del tiempo en la banda y cómo las dinámicas cambiaron tras su regreso en 2010, luego de una separación temporal en 2002. En su primer libro, Ellefson expresó que fue difícil volver a Megadeth, ya que, después de haber sido cofundador y propietario, se convirtió en un músico más dentro de la banda. A pesar de esto, encontró alegría en volver a la música y en tener una función más enfocada en la creación musical, sin la presión de las decisiones empresariales.

El exbajista también recordó la disputa legal con Mustaine, que tuvo lugar en 2004, cuando demandó a Mustaine por 18,5 millones de dólares, alegando que aún le debía regalías. Aunque la demanda fue desestimada, Ellefson explicó cómo la falta de comunicación entre ambos fue uno de los principales motivos de la ruptura. Afortunadamente, con el paso de los años, los dos músicos pudieron reconciliarse. En una conversación reciente, Mustaine también habló sobre cómo la situación se resolvió y expresó su gratitud por el perdón de Ellefson. 

Este tipo de tensiones internas, que involucran tanto aspectos creativos como financieros, son comunes en las grandes bandas de rock, y la historia de Megadeth no es la excepción. Sin embargo, Ellefson enfatizó que lo más importante para él siempre fue la música y la amistad, algo que, según él, es lo que finalmente mantiene unida a una banda, más allá de las complicaciones empresariales o los desacuerdos personales.