La banda polaca de blackened death metal, Hate, ha revelado que su esperado álbum *Bellum Regiis* estará disponible a partir del 2 de mayo, bajo el sello Metal Blade Records. Este nuevo trabajo es la continuación de su exitoso *Rugia* y ha sido producido por David Castillo, reconocido por su trabajo con bandas como Candlemass, Carcass, Dark Tranquillity y Katatonia, en los estudios Gröndahl.
Con un total de nueve pistas, *Bellum Regiis* profundiza en cuestiones filosóficas y existenciales, planteando interrogantes sobre nuestra verdadera naturaleza. ¿Somos realmente más auténticos cuando ostentamos el poder o cuando nos rebelamos contra él? El álbum explora estos temas mediante una rica mezcla de referencias históricas y mitológicas, especialmente centradas en las tradiciones eslavas y griegas.
Con más de una docena de álbumes aclamados, el cuarteto polaco Hate presenta su decimotercer trabajo, *Bellum Regiis*, una obra feroz que amplifica su característico estilo agresivo y audaz. Desde el lanzamiento de *Daemon Qui Fecit Terra* en 1996, la banda ha demostrado su capacidad para evolucionar, y con este nuevo álbum, da un paso aún más firme en su búsqueda sonora. Compuesto por nueve intensas pistas, *Bellum Regiis* presenta a la alineación actual: ATF Sinner (vocalista y guitarrista), Domin (guitarrista), Nar-Sil (baterista) y Tiermes (bajista), quienes perfeccionan un sonido moderno lleno de atmósfera y profundidad. Producido por David Castillo (responsable de trabajos para bandas como Candlemass, Carcass y Katatonia) en el Grondahl Studio de Estocolmo, este álbum es notablemente más introspectivo en cuanto a sus letras, comparado con su predecesor *Rugia* (2021), y se adentra en una exploración de la lucha humana por el poder, y sus complejas implicaciones.
Formada en Varsovia en 1990, Hate ha sido reconocida por su consistencia a lo largo de los años, consolidándose como uno de los pilares del death metal europeo. Su discografía, especialmente desde *Tremendum* en 2017, ha girado en torno a la naturaleza y sus misterios como tema central, lo que se refleja en la música y las letras. En palabras de Sinner, “la naturaleza, ya sea dentro de nosotros, a nuestro alrededor o a lo lejos, y cómo se relaciona con temas más generales, ha sido la fuerza impulsora detrás de cada álbum”. Mientras que *Auric Gates of Veles* de 2019 se centraba en la muerte y la percepción eslava de la misma, *Bellum Regiis* cambia de enfoque para profundizar en lo que significa ser humano: el deseo de poder, riqueza, gloria y fe. Sinner explica que la temática principal del álbum es “la lucha por el poder y todo lo que conlleva”.
El título del álbum, que se traduce como "Guerra de Reyes", refleja precisamente esta premisa. El líder de la banda se enfrenta a las preguntas más difíciles sobre el poder: “¿Es un logro que nos convierte en monstruos, o somos monstruos desde el principio?”. La canción que da título al álbum captura esta reflexión, con una mezcla de melancolía y grandeza. Sinner describe *Bellum Regiis* como una obra cargada de emociones complejas, con la participación de la cantante Eliza Sacharczuk, quien aporta un profundo sentido de tiempo a la canción a través de sus voces. "La canción encapsula las guerras, las luchas que hemos vivido desde los albores de nuestra existencia, y cómo esas cicatrices siguen marcando nuestra naturaleza".
Aunque *Erebos* y *Bellum Regiis* comparten algunos elementos en su enfoque compositivo y estilo, este último se distingue por un sonido más enriquecido, con influencias del black metal. Sinner comenta: “El uso de voces femeninas, orquestaciones, samples y guitarras acústicas aporta una variedad de matices que hacen a este álbum único”. Además, el propio vocalista señala que su voz ha experimentado una evolución considerable, siendo ahora más matizada y capaz de transmitir emociones con mayor profundidad.
Antes del lanzamiento oficial del disco, la banda ha presentado su primer sencillo, *Iphigenia*. Sinner explica la inspiración detrás de la canción: “En la mitología griega, Ifigenia, hija del rey Agamenón y la reina Clitemnestra, se enfrenta a una difícil decisión: sacrificar su vida por una causa mayor o salvarse a sí misma. Elegir la primera opción es lo que impulsa el sacrificio, un tema complejo que ha dividido a la audiencia desde la antigua Grecia”. La historia de Ifigenia plantea interrogantes sobre la naturaleza del sacrificio y el poder, cuestiones que son tan relevantes hoy como lo fueron en la antigüedad.
Con *Bellum Regiis*, Hate continúa desafiando los límites de su música y profundizando en los aspectos más oscuros de la existencia humana, entregando un álbum que no solo pone a prueba los sentidos, sino que también invita a la reflexión.
Bellum Regiis tracklisting:
1“Bellum Regiis”
2“Iphigenia”
3“The Vanguard”
4“A Ghost Of Lost Delight”
5“Rite Of Triglav”
6“Perun Rising”
7“Alfa Inferi Goddess Of War”
8“Prophet Of Arkhen”
9“Ageless Harp Of Devilry”