RICHIE FAULKNER SOBRE K.K. DOWNING: "NUNCA PUEDES REEMPLAZAR A ALGUIEN COMO K.K. DOWNING".


En una reciente charla con Andrés Durán de *El Expreso Del Rock*, Richie Faulkner, guitarrista de Judas Priest, reflexionó sobre su entrada a la banda en 2011, cuando ocupó el puesto dejado por K.K. Downing. Faulkner destacó la importancia de su predecesor y la difícil tarea de llenar sus zapatos, asegurando: "Nunca puedes reemplazar a alguien como K.K. Downing. Estuvo en la banda durante 40 años, fue una pieza clave en la creación de todo lo que representaba Judas Priest. No creo que mi objetivo haya sido reemplazarlo, sino respetar el legado y, al mismo tiempo, aportar algo nuevo con mi propio estilo". 

Richie también hizo una comparación con otros íconos del rock: "Para mí, siempre ha sido así con otras bandas, como UFO o Deep Purple. Me encanta Michael Schenker y Ritchie Blackmore. Las personas siempre tienen sus guitarristas favoritos, y lo bueno es que eso es parte de lo que hace grande al rock. Algunos prefieren a K.K., otros nos siguen a todos, y eso es lo que hace que todo esto sea tan especial". 

El guitarrista también fue cuestionado sobre los elogios de Rob Halford, quien anteriormente le había atribuido el mérito de "salvar" a la banda. Faulkner no dudó en resaltar la importancia del trabajo en equipo dentro de Judas Priest: "Creo que el reconocimiento es muy generoso de parte de Rob, pero realmente somos un equipo. La banda, la gerencia, la tripulación, todos formamos parte de esta máquina. Lo que ha pasado antes, lo que viene después, es parte de ese legado". 

En relación con el impacto que Judas Priest sigue teniendo en la escena del metal, Faulkner se mostró optimista: "Después de 50 años, seguimos sacando nueva música y tocando en todo el mundo. Estamos nominados a un Grammy, y eso demuestra que el heavy metal sigue siendo relevante. Y lo mejor es que seguimos siendo parte de esa historia", expresó.

Faulkner también compartió anécdotas sobre su integración a la banda, revelando cómo se sintió al unirse en 2011. "Había tocado en una banda de covers y estaba muy familiarizado con las canciones de Judas Priest, así que cuando me llamaron, no fue un shock para mí. Sabía lo que significaba estar en una banda como esta y estaba listo para el reto", recordó.

La transición de Faulkner a Judas Priest fue particularmente fluida, algo que él atribuye en parte a la magnitud del desafío. A pesar de la diferencia de edad con Downing, Faulkner, casi tres décadas más joven, asumió con madurez su responsabilidad de continuar el legado de la banda tras la salida de K.K. en medio de controversias internas.

En cuanto a las críticas sobre su supuesto intento de emular a Downing, Faulkner fue claro: "Hay gente que piensa que soy un 'clon' de K.K., pero eso no es cierto. Tienes que ser tú mismo y aceptar tus influencias. No traté de copiarlo, simplemente creí que mi estilo encajaba bien con la banda y, con el tiempo, fui encontrando mi propio sonido". 

Por su parte, K.K. Downing, quien dejó Judas Priest en 2011, había expresado en su momento que sentía que Faulkner representaba una especie de "clonación" de su imagen. A pesar de eso, reconoció las habilidades de Richie, aunque admitió que le habría gustado ver a la banda seguir un camino diferente en cuanto a su reemplazo. 

"Richie es un gran guitarrista, pero cuando lo vi por primera vez, sentí que me estaban clonando", comentó Downing en una entrevista en 2019. Sin embargo, también destacó que, aunque no estuvo de acuerdo con algunos aspectos de la decisión, entendía que Faulkner estaba aportando su propio talento y no simplemente imitando su estilo. 

La relación entre Faulkner y Downing ha sido marcada por estos comentarios, pero Richie ha dejado claro en varias ocasiones que su enfoque ha sido siempre el de hacer su propio camino dentro de Judas Priest, sin intentar replicar a sus predecesores.